Page overview
¿A quién ayudará Project Kuiper?
Miles de millones de personas en todo el mundo no tienen acceso seguro a la banda ancha. Una conectividad deficiente significa un acceso limitado a las comunicaciones modernas, la educación, los servicios de salud y otros recursos importantes, lo que puede crear una desventaja económica para las comunidades desatendidas y subatendidas. Iniciamos el Proyecto Kuiper para ayudar a cerrar esta brecha digital, pero nuestra red está diseñada para servir una amplia gama de clientes, incluidas escuelas, hospitales, empresas, agencias gubernamentales y otros que operan en lugares sin conectividad confiable o que necesitan capacidades de comunicación más flexibles y resistentes. Planeamos implementar el servicio en la mayoría de los países del mundo, incluyendo ubicaciones de difícil acceso.
No tienes que viajar lejos de las principales ciudades de Estados Unidos para perder la conectividad a Internet. Puede suceder si viajas 60 minutos en automóvil desde la sede de Amazon en Seattle. El costo, la complejidad y la geografía pueden dificultar la instalación de soluciones tradicionales de conectividad inalámbrica y de fibra terrestre en estas áreas.
El internet satelital puede llenar muchas de esas brechas de cobertura, pero desarrollar e implementar tecnología satelital requiere una innovación e inversión significativas. Amazon cuenta con las personas y los recursos necesarios para implementar y operar servicios globales de internet satelital, y sentimos la responsabilidad de usar nuestro trabajo y escala para ayudar a cerrar la brecha digital.
No. Este proyecto es una iniciativa de Amazon, parte de la misma división de Dispositivos y Servicios responsable de Kindle, Echo, Fire TV, eero, Ring y otros dispositivos tecnológicos de Amazon. Blue Origin es una empresa separada fundada por Jeff Bezos.
Amazon comenzó la investigación y el desarrollo de Project Kuiper en 2018. En julio de 2020, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) de EE. UU. otorgó a Amazon una licencia para implementar y operar los satélites de Project Kuiper.
Project Kuiper es una iniciativa a largo plazo. Lanzamos nuestros primeros dos prototipos de satélites el 6 de octubre de 2023 y, e iniciamos el despliegue a gran escala de nuestra constelación de satélites en abril de 2025 con el lanzamiento de nuestros primeros 27 satélites de producción. Esperamos comenzar a brindar servicio a los clientes a finales de 2025.

Project Kuiper comenzó como un nombre de código interno para el programa, y al final se mantuvo. El nombre hace referencia al Cinturón de Kuiper, una región del sistema solar que existe más allá de los ocho planetas principales. El cinturón de Kuiper lleva el nombre del difunto astrónomo holandés Gerard Kuiper, considerado por muchos como el padre de la ciencia planetaria moderna.
El Proyecto Kuiper tiene su sede central en Redmond, Washington, donde realizamos la investigación y desarrollo principales. Nuestra instalación de producción de satélites en Kirkland, Washington, nos proporciona la capacidad de fabricación para construir hasta cinco satélites por día. Además, nuestra instalación de procesamiento de satélites en el Centro Espacial Kennedy, Florida, es donde preparamos e integramos los satélites Kuiper con cohetes de Blue Origin, SpaceX y United Launch Alliance antes de los lanzamientos.
Amazon cuenta con un equipo de miles de ingenieros, programadores y personal de soporte de primer nivel que ayudan a hacer realidad la visión de Project Kuiper. Los miembros del equipo proceden de diferentes sectores, como el espacial y aeroespacial, la tecnología inalámbrica y las redes informáticas. Trabajan en nuestros laboratorios en Redmond y Kirkland en el estado de Washington, así como en ciudades de EE. UU., como Nueva York, Austin, Denver, San Diego y Washington, D.C., e internacionalmente.
Project Kuiper tiene tres partes principales: infraestructura terrestre, satélites y terminales de clientes. La infraestructura terrestre de Amazon incluye antenas de puerta de enlace que envían y reciben de forma segura datos de los clientes hacia y desde los satélites, junto con antenas de telemetría, seguimiento y control (TT&C por sus siglas en inglés) que mantienen los satélites funcionando correctamente. Las redes globales conectan esas antenas de puerta de enlace a Internet, la nube pública o las redes privadas.
Los satélites constituyen la segunda parte del proyecto. Operan en una órbita terrestre baja (LEO por sus siglas en inglés) y retransmiten el tráfico de datos hacia y desde nuestras antenas de puerta de enlace y clientes. Por último, las terminales de clientes son la tecnología que utilizan los clientes de Project Kuiper para recibir el servicio de internet. Las terminales combinan antenas y procesadores en un solo sistema compacto para brindar conectividad.
El diseño inicial de la constelación de satélites de Project Kuiper incluye 3.232 satélites. El término “constelación” se refiere a un grupo de satélites similares que trabajan juntos con movimientos estrechamente coordinados para lograr un propósito común: en este caso, proporcionar una cobertura de banda ancha segura.

La órbita Terrestre baja es un área del espacio que se extiende hasta 2,000 kilómetros (alrededor de 1,243 millas) sobre la Tierra. Los satélites del Proyecto Kuiper orbitarán entre 590 y 630 kilómetros (alrededor de 367 y 392 millas). La proximidad de nuestros satélites a la superficie de la Tierra reducir la latencia a los clientes, lo que hace que la conectividad de Project Kuiper sea efectiva para usos como videollamadas, gaming y streaming de alta definición.
Amazon trabaja con proveedores de lanzamiento comercial para enviar los satélites de Project Kuiper al espacio. Hemos asegurado más de 80 lanzamientos de Arianespace, Blue Origin, SpaceX y ULA, para desplegar la mayoría de nuestra constelación inicial de satélites. Juntos, estos acuerdos representan la adquisición comercial más grande de vehículos de lanzamiento en la historia.
La seguridad espacial y la sostenibilidad son principios básicos de Project Kuiper y lo han sido desde el inicio de la iniciativa. Esos principios han influido en todo, desde la arquitectura general del sistema satelital hasta el diseño de los propios satélites y la forma en que involucramos a partes interesadas externas, como científicos y otros operadores espaciales.

Estamos trabajando para equilibrar el rendimiento y la asequibilidad, y planeamos brindar opciones y flexibilidad al ofrecer una gama de opciones distintas para los clientes. En marzo de 2023 revelamos los primeros modelos de ingeniería de tres terminales de clientes que logran ese equilibrio. Nuestro modelo ultracompacto proporciona velocidades de hasta 100 megabits por segundo (Mbps), nuestro modelo estándar ofrece hasta 400 Mbps y nuestro modelo más grande, que está diseñado para aplicaciones empresariales, gubernamentales y de telecomunicaciones, ofrece hasta 1 gigabit por segundo (Gbps).
No hemos aún no ha anunciado los detalles de los precios, pero la asequibilidad es un principio clave de Project Kuiper. Amazon tiene un compromiso de largo plazo con los precios bajos y mucha experiencia en la construcción de dispositivos populares y de bajo costo como Echo Dot y Fire TV Stick. Estamos aplicando un enfoque similar con este proyecto. También sabemos que las necesidades de los clientes variarán bastante en todo el mundo, y nuestras ofertas de servicios pueden variar de un país a otro en brindando el precio y el servicio adecuado para los clientes de cada región.
Trending news and stories